Posted in "De belingo", but formal, De belingo, pero formal

Gracias, Radio Nacional de España y «No es un día cualquiera»

Dicen que el roce hace el cariño, y eso es lo que sentimos en nuestra Facultad tras el paso del programa No es un día cualquiera por este edificio que habitamos y por el que transitan muchas personas y grupos con quienes tanto compartimos. Ha pasado un tiempo de la visita de ese gran equipo humano de Radio Nacional de España (concretamente el fin de semana del 14 y 15 de junio), pero aún nos queda el regalo de sus voces y de aquellos diálogos que tuvieron con nuestra gente: Gregorio Rodríguez Herrera (en su doble faceta de docente y director del IATEXT; Francisco Quevedo García, Maximiano Trapero Trapero y Yeray Rodríguez Quintana), además de con gente de la UPGC, como nuestro rector, Lluís Serra Majem. También a instituciones como el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Consejo Social de la ULPGC.

Gracias a quienes se prestaron a participar y gracias, muchas gracias, @neudc_rne, por hacer Filología con rigor y cercanía. Nos vemos pronto.

Posted in Somos palabras, We are words

‘Panza de burro’ en la Facultad

De izquierda a derecha, Belén González Morales, Sandra González Reina y José Miguel Perera Santana.

Tenemos la suerte de contar con gente desinquieta que viene a estudiar nuestros grados y que se encuentra con nuestro profesorado que de natural es también desinquieto. Eso es lo que ocurrió con Sandra González Reina y nuestra catedrática Alicia Llarena González , que se unieron (la primera para avanzar en el proceloso mundo del análisis y la documentación y la segunda en el siempre estimulante mundo de la guía y la tutorización) para dar a luz un TFG (trabajo de fin de grado) sobre una de las novelas con mayor impacto nacional de los últimos años, Panza de burro. Sandra, que es activa en eso de la cultura (es miembro de Generación del 21, donde participa como ilustradora y poeta).

El resultado fue el que se presentó en la Sala de Grados del Campus de Humanidades (o del Obelisco): Inocencia salvaje: las niñas jarrapas de Andrea Abreu. Libro y autora estuvieron muy bien acompañados por nuestra profesora Belén González Morales; por José Miguel Perera Santana, que no es nada ajeno a nuestra casa y, por supuesto, Generación del 21, que interpretaron algunas de las canciones que aparecen en la novela y, como consecuencia, en el ensayo.

Cartel del evento con ilustración de la propia autora.

Posted in "De belingo", but formal, De belingo, pero formal

Split bien vale un viaje

Si no, que se lo pregunten a nuestra vicedecana de Intercambio e Igualdad, Gina Oxbrow, que ha viajado hasta Croacia, concretamente hasta Split, para visitar y conocer el modelo educativo de la Universidad de Split y, cómo no, para que sus estudiantes conozcan nuestra facultad.

Nuestra vicedecana visitó la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que acoge los estudios de Filología, y les presentó nuestro centro y lo que pueden encontrarse si lo eligen para realizar una estancia.

Posted in Somos palabras

Filología tiene mucho que contar

El lunes 12 de mayo, tuvo lugar la entrega de premios de la 51 edición del concurso de redacción que organiza el Colegio Claret y allí estuvimos, porque el concurso en los últimos años está vinculado a esta nuestra casa. El pasado mes de enero, unos 800 estudiantes de Educación Secundaria, procedentes de 80 centros educativos de la isla de Gran Canaria, acudieron a la Facultad de Filología, como participantes del concurso escolar de redacción.

Esta semana fue la entrega de premios y en ella también colaboró la Facultad de Filología. Como te decía, Filología tiene mucho que contar.

Posted in Te necesitamos, We need you!

El Programa Mentoría vuelve a necesitarte

Hemos estado un tiempo desligados, y pedimos disculpas por ello.

En la Sede electrónica de la ULPGC está abierto el procedimiento para poder presentarse como candidatos a ser mentores en el curso 2024-25. Como saben, dentro del Programa Mentor-ULPGC, el papel de los mentores es el de ofrecer orientación y asesoramiento, durante el primer semestre del curso, a los alumnos nuevos en los grados, una labor que será reconocida con 2 ECTS.  

Requisitos: en el Reglamento del Programa Mentor-ULPGC se indica que podrá presentarse a mentor el alumnado que haya superado todas las asignaturas correspondientes al primer curso del grado al finalizar el curso académico 2023-24 y solo, en caso de que no existan personas candidatas suficientes de este grupo, puede acogerse el alumnado que haya superado al menos 60 ECTS de su titulación.  

Cómo hacer el trámite: al entrar en la Sede electrónica, en el catálogo de trámites lo encontrarán buscando por «mentoría».

Plazo: hasta el 15 de junio de 2025

Si tienen alguna duda, no duden en escribir a vic_ord_fil@ulpgc.es.

Posted in Somos palabras

Jornadas TFT 2024

El miércoles 4 de diciembre se desarrollaron las Jornadas TFT, estructurado de acuerdo con los dos grados que impartimos. Presentados por Ana María Pérez Martín y Víctor Junco Ezquerra, quienes coordinan el Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas y el Grado en Lenguas Modernas, presentaron los TFG de Verónica Vera Bordón, Airán Socorro Gil y Miriam Padrón Ortega, Cristina Santana Darias, Kiara Rodríguez y Sofía M. Navarro Galindo. Muchas gracias por haber participado y haber generado conocimiento.

Si quieres saber qué se ofreció, puedes pinchar aquí.

Posted in Somos palabras

Ya tenemos premiadas en la 1ª edición del concurso «Estampa tu camiseta»

Ya se conocen quienes han ganado esta primera edición del concurso. Con la participación de más de una decena de centros de Gran Canaria, han resultado ganadoras las siguientes alumnas:

Primer premio

«Un buchito de lectura»

Aimara Gutiérrez Puig (IES La Aldea de San Nicolás)

Segundo premio

«Leer es sumar, nunca restar»

Isabel Betancor Santana (IES Cairasco de Figueroa)

Tercer premio

«Descubre uno y mil mundos entre páginas»

Nuria Suárez Sánchez (IES José Arencibia Gil)

Posted in Somos palabras

De Polonia a la ULPGC

El pasado 22 de abril, Milena Yablonsky, de la Pedagogical University of Cracow (Polonia), visitó nuestra Facultad para impartir una informativa charla sobre Cracovia y su Universidad al estudiantado outgoing 2024/25 del Grado de Lenguas Modernas. Muchas gracias por esta experiencia.

English version (click here)

Last April 22, Milena Yablonsky, from the Pedagogical University of Cracow (Poland), visited our Faculty to give an informative talk about Cracow and its University to students outgoing 2024/25 of the Modern Languages Degree. Thank you very much for this experience.

Posted in Somos palabras

Emotiva jornada entre versos y tradición

El pasado 12 de abril, los alumnos de tercero del Grado de Lengua Española y Literaturas Hispánicas recibieron la visita del payador argentino David Tokar y el poeta majorero Marcos Hormiga. Durante esta sesión la tradición oral y la improvisación de versos fueran las protagonistas.

English version (click here)

Last April 12, the third-year students of the Spanish Language and Hispanic Literatures Degree received the visit of the Argentine payador David Tokar and the Fuerteventura poet Marcos Hormiga. During this session the oral tradition and the improvisation of verses were the protagonists.

Posted in Somos palabras

Dosis de igualdad a partir de la tragedia griega

Durante el presente curso, los estudiantes de tercer curso del Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas realizaron un proyecto práctico para la asignatura Herencia del teatro griego en las literaturas hispánicas, impartida por la profesora María De La Luz García Fleitas.

A partir de la lectura y análisis de las Suplicantes de Esquilo, el alumnado desarrolló una actividad creativa, de investigación y reflexión sobre las narrativas xenófobas y aporofóbicas, proponiendo  discursos alternativos basados en un enfoque de inclusión, corresponsabilidad y en la idea de refugio como derecho y no como un acto de solidaridad.

Gracias a la colaboración del profesor D. Yeray Rodríguez Quintana, quien se ocupó de la grabación de las voces, y a la dedicación de los alumnos y de María De La Luz García Fleitas el proyecto se terminó de realizar de forma satisfactoria en el Laboratorio de Comunicación y Creación de la Facultad de Filología.

English version (click here)

During the current year, the third year students of the Spanish Language and Hispanic Literatures Degree carried out a practical project for the subject Greek Theatre Heritage in the Hispanic literatures, taught by Professor María De La Luz García Fleitas.

From the reading and analysis of the Supplicants of Aeschylus, the students developed a creative activity, research and reflection about xenophobic and aporophobic narratives, proposing alternative discourses based on an approach of inclusion, co-responsibility and the idea of refuge as a right and not as an act of solidarity.

Thanks to the collaboration of Professor D. Yeray Rodríguez Quintana, who recorded the voices, and to the dedication of the students and María De La Luz García Fleitas, the project was completed satisfactorily in the Communication and Creation Laboratory of the Faculty of Philology.

Posted in Somos palabras

De Teror a nuestra Facultad

Cuando aún cursaban la educación primaria, Juan José, Aránzazu, Anthea y Cristian representaron a Ingenio, Guía, Agaete y Teror recitando una décima en el célebre festejo solidario y canario llamado «Romería Ofrenda», que se celebra el 7 de septiembre todos los años en el municipio canario de Teror.

Tras una década desde este suceso, hoy se encuentran los cuatro estudiando estudiando su segundo año universitario en nuestra Facultad de Filología. Muchas gracias a los cuatro por seguir formándose en el arte de la literatura con nosotros.

English version (click here)

While still in primary school, Juan José, Aránzazu, Anthea and Cristian represented Ingenio, Guía, Agaete and Teror reciting a ten-line stanza in the famous solidary and Canarian celebration called «Romería Ofrenda», which is celebrated on September 7 every year in the Canary municipality of Teror.

After a decade since this event, today the four are studying their second year at our Faculty of Philology. Many thanks to the four of you for continuing to train in the art of literature with us.

Posted in Somos palabras

Borja Ramírez y Yuli Cristina Salinas, en el MCAL

El 5 de diciembre, tuvieron lugar dos actos dentro del Máster de Cultura Audiovisual y Literaria: la conferencia-taller “El corto en corto” (impartida por Yuli Cristina Salinas Morante) y la charla a cargo de Borja Ramírez Mederos, miembro del equipo de rodaje del cortometraje Daida Back to the Ocean, dirigido por Pablo Ramírez y candidato a los Premios Goya 2024 en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.

English version (click here)

On December 5, two events took place within the Master’s Degree in Audiovisual and Literary Culture: the conference-workshop «El corto en corto» (taught by Yuli Cristina Salinas Morante) and the talk by Borja Ramírez Mederos, a member of the filming team of the short film Daida Back to the Ocean, directed by Pablo Ramírez and a candidate for the 2024 Goya Awards in the Best Documentary Short Film category.

Posted in Somos palabras

Prácticas sobre espacio, paisaje y territorio en la fotografía contemporánea

Los pasados 14 y 19 de noviembre nos visitó el fotógrafo Rafael Arocha para impartir unos talleres sobre temas tan relevantes sobre la mirada a través de la fotografía.

El fotógrafo canario en los últimos años ha desarrollado una intensa labor como gestor cultural y docente trabajando en la organización de proyectos de formación en fotografía como los Barcelona Magnun Workshops, Al-liquindoi Workshops o Ojo de Pez Photomeeting además de ejercer como tutor y formador en diferentes cursos y talleres de fotografía en centros de Barcelona y Canarias (IDEP, Fuga, Grisart, CAAM, TEA, Oxbridge Academy Program). Además ha sido colaborador como director artístico y comisario en exposiciones incluidas en diferentes ediciones de los festivales de fotografía Trafic y Docfield (Barcelona).

A través de temáticas diversas su fotografía intenta proyectar un eco íntimo que nos confronte con el reflejo de quiénes somos, a la vez que nos ayude a interrogarnos sobre qué nos construye o cómo nos comunicamos.

English version (click here)

On November 14 and 19, the photographer Rafael Arocha visited us to give workshops on such relevant topics about the gaze through photography.

The Canarian photographer in recent years has developed an intense work as cultural manager and teacher working in the organization of training projects in photography as the Barcelona Magnun Workshops, Al-liquindoi Workshops or Ojo de Pez Photomeeting in addition to acting as tutor and trainer in different photography courses and workshops in centers in Barcelona and the Canary Islands (IDEP, Fuga, Grisart, CAAM, TEA, Oxbridge Academy Program). He has also collaborated as artistic director and curator in exhibitions included in different editions of the photography festivals Trafic and Docfield (Barcelona).

Through diverse themes his photography tries to project an intimate echo that confronts us with the reflection of who we are, while helping us to question ourselves about what builds us or how we communicate.

Posted in Somos palabras

Visitas que merecen la pena

EL MCAL se precia de quienes estudian y de quienes egresan del máster. Por eso nos gusta que regresen. El pasado 20 de octubre, nos visitó Carmen Rodríguez, egresada de nuestra Facultad y coordinadora de varios clubes de lecturas, experiencia de la que hizo partícipe al estudiantado.

English version (click here)

The MCAL prides itself on those who study and those who graduate from the master. That’s why we like them to come back. On October 20, we were visited by Carmen Rodríguez, a graduate of our Faculty and coordinator of several reading clubs, an experience of which the students participated.